Germinados. La salud en tus manos






1       La salud en tus manos

Ana Branco, una de las pioneras en enseñar Alimentación Viva en Brasil, impulsó el concepto de bio chips para referirse a los germinados.
Bio Chip: Chips de computadores son moléculas de agua que contienen silicio, las semillas también. Dentro de ellas hay informaciones sobre la vida en la tierra. El contacto con el chip vivo recupera el proceso creativo del humano, reconectándonos con los otros, con los animales y con el planeta, vida que fluye dentro de las personas. La alimentación viva tiene la noble función de reconectar al ser humano con su origen, la naturaleza.
Las semillas contienen silicio dentro de una molécula de agua y así como un chip almacenan informaciones que pueden ser decodificadas por computadores. Las semillas también poseen datos fundamentales para la raza humana y podemos tener acceso a ellos alimentándonos con vegetales vivos y semillas germinadas. Cuando estas son expuestas a temperaturas por encima de 45 grados, la membrana que envuelve el agua se rompe y las informaciones almacenadas no pueden ser decodificadas.
Así cuando cocinamos las semillas, legumbres y verduras, deleteamos las informaciones contenidas en los alimentos, ingerirlos es como implantar un chip vacío en un computador, este va a encender, pero no va a procesar información. Y esto genera estados de perplejidad en el ser humano, perdemos la conexión con la Tierra.
Los alimentos cocidos desencadenan en el organismo humano estructuras viciantes. Cada vez más el organismo desea dulces, más ácidos y esa acidez genera euforia seguida de depresión exactamente como sucede con las drogas. Es imprescindible traer la VIDA de vuelta a nuestra vida.
De semilla a alimento nutritivo y oxigenante cerebral: La base de la alimentación viva son las semillas, llenas de los nutrientes necesarios para hacer crecer una planta y cargadas de enzimas vitales, las semillas son el corazón de la vida. Toda la energía y vida de una planta se canalizan hacia la fabricación de sus semillas.
Cada semilla tiene vitaminas, minerales, proteínas, grasas y carbohidratos en reserva esperando el ambiente adecuado para comenzar a crecer. Con aire, agua y una adecuada temperatura, el milagro comienza. Cuando la semilla germina y empieza a brotar, un increíble flujo de energía es liberado. Se producen cambios químicos naturales en los que son activadas las enzimas que convierten los nutrientes concentrados que están en reserva en aquellos necesarios para que la planta crezca.  
Mientras el proceso de germinación continua, los carbohidratos son transformados en azúcares simples. Las proteínas complejas son convertidas en aminoácidos y las grasas se transforman en ácidos grasos, que son componentes solubles fáciles de digerir. La vitamina C, más otras vitaminas encontradas sólo en pocas cantidades en la semilla sin germinar, son producidas en grandes cantidades durante el proceso de germinación. Además, las semillas absorben minerales del agua utilizada para dejarlas en remojo y hacerlas crecer.
Los germinados son un manantial de clorofila, enzimas y vitaminas, muy indicado en cualquier tipo de alimentación.
También son un alimento predigerido y, por tanto, adecuado para estómagos delicados. Se comen crudos, de manera que nos ayudan a ahorrar combustible.
La reserva nutritiva antes mencionada, de una manera general en todos los granos y semillas, consiste en proteínas, carbohidratos, vitaminas y sales minerales, requeridas por nuestro organismo, para su mantenimiento y desarrollo, se la proporcionamos a través de los alimentos.
Casi cualquier semilla, grano o legumbre puede germinarse, aun semillas que comúnmente no forman parte de nuestra alimentación como la de rábanos, alfalfa, nabo, col, etc. El sabor de los germinados es variable.
Aminoácidos  en los germinados : Las proteínas vegetales son las de mejor calidad de las proteínas disponibles en la naturaleza, ya que son fáciles de usar para el cuerpo, no contienen grasas saturadas ni colesterol como las carnes. Entre los germinados, las lentejas, son las fuentes más simples y ricas de proteínas de alta calidad.
Los aminoácidos actúan en la sangre y en las células formando parte de un proceso de renovación que nos rejuvenece y prolonga la vida. Son muy importantes para muchísimas funciones del cuerpo y sus distintos sistemas.
La deficiencia de uno solo de los aminoácidos esenciales puede resultar en alergias, baja energía, mala digestión, baja resistencia, falla de memoria, demencia senil y envejecimiento precoz.
Estos aminoácidos se encuentran en todos los alimentos vivos. Lo mejor es consumir la mayor variedad posible de germinados, ya que cada semilla, una vez germinada, contiene una diferente proporción de aminoácidos. Los aminoácidos que contienen los germinados pueden hacer la diferencia entre la falta de salud y niveles de energía por debajo de lo normal y la salud en altos niveles de vitalidad.
Todas las vitaminas necesarias para la salud son encontradas en abundancia en los germinados y alimentos vivos.
Comiendo los germinados frescos hay un incremento en los valores nutricionales de nuestra comida. Los nutrientes de los germinados se mantienen intactos hasta el momento que se comienzan a masticar.
Sorprendentemente, las semillas de lentejas sin germinar tienen muy poca cantidad de vitamina C, y sin embargo, después de germinadas la cantidad de esta vitamina se multiplica tanto que las convierte en una de las mejores fuentes de vitamina C. Esta vitamina es importante para la salud de la piel, los dientes y las encías. También ayuda para el crecimiento y el desarrollo y protege a otras vitaminas de la oxidación.
Nutricionalmente, los germinados de lenteja y frijol verde son buenas fuentes de vitamina C. Los germinados también son una buena fuente de minerales orgánicos, yodo, zinc, selenio, cobalto y silicio, clorofila, son fáciles de digerir. Esto resulta favorable para estimular la auto limpieza del cuerpo y así eliminar toxinas acumuladas por años de alimentación industrializada, antioxidantes y enzimas exógenas. Una dieta balanceada con gran cantidad de germinados frescos ofrece una fuente segura de vitaminas A, C y E, previenen la oxidación de grasas en la sangre e inhiben la formación de radicales libres en el cuerpo.
Los germinados, son la clave para un cuerpo sano y longevo y para una vida más satisfactoria. Nos protegen de cualquier enfermedad ya que refuerzan nuestro sistema inmunológico. Además, ayudan al metabolismo en su función de mantenernos limpios y balanceados. Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales y oligoelementos, las convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna. Los germinados se convierten en un alimento fácilmente asimilable porque liberan todos los nutrientes encapsulados y mejoran el nivel nutricional de la propia semilla.
Que germinar:
Frijolitos verdes, garbanzo, lenteja, arveja, semillas de calabaza, ajonjolí, girasol, trigo, cebada, centeno, mijo, arroz, hinojo, mostaza, quínoa, alfalfa, amaranto, etc.
Como germinar:
Ingredientes:
-Una taza de semillas/granos
-Un frasco plástico o de cristal limpios de unos 2 litros de capacidad
-Tul, gasa o malla y banda elástica
-1.5 de agua filtrada
-Tela oscura
Preparación:
-Colocar en el frasco de plástico o de cristal la taza de semillas/granos, cubrir con agua las semillas, colocar el tul, malla o gasa fijándolo con banda elástica en el frasco.  Mantenerlas semillas/granos en remojo durante 8 horas o toda la noche. Colocar el frasco en un lugar cálido, donde no tengamos que moverlo y que no le dé la luz directa.
-A las 8 horas o al día siguiente botar el agua, sin quitar el tul, la malla o la gasa de la tapa del frasco (el agua se puede colocar a las matas), enjuagar con agua y escurrir completamente. Dejar el frasco con la boca del frasco hacia abajo para que termine de escurrir y cubrir el frasco con la tela oscura, dejarlo 8 horas en un lugar cálido y que no de luz directa.
-Después de 8 horas, enjuagar nuevamente con agua y escurrir completamente y tapar nuevamente con la tela oscura y dejarlo escurrir colocando el frasco boca abajo, por ochos horas más, hasta que la radícula o raíz blanca de la semilla sobresalga, allí ya están listas para consumir. Colocar en un envase de vidrio y guardar en la nevera.
-Usarlo en ensaladas, arepas, frituras, arroz, sopas, como aperitivo, en batidos, jugos, en el agua que se ingiere en el día, etc.
Problemas frecuentes al germinar: Si las semillas son viejas o están rotas, hace mucho calor, el agua es excesiva o está contaminada, o falta de ventilación Si aparecen hongos en las semillas puestas a germinar, es necesario descartarlas todas.

Referencias











-Blog Aromas  y sabores

fondo musical

Comentarios

  1. Muy buen tema de salud, la felicito.

    Lic. Eddwin Noguera.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes muy educativo el contenido, sobre todo para compartirlo con aquellos que trabajan en el área de Desarrollo Endogeno, inclusive desde nuestros hogares. Excelente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes muy educativo el contenido, sobre todo para compartirlo con aquellos que trabajan en el área de Desarrollo Endogeno, inclusive desde nuestros hogares. Excelente.

      Profa. María José Azuaje M.

      Eliminar
  3. Muy buenas tardes .

    Excelente trabajo ,digno de mayor difusión para su aplicación masiva , ademas es muy sencillo de obtener en el hogar, sobre todo en estos tiempos de alto componente de inflación inducida.

    Xaludos Kordiales.

    Hcj

    ResponderEliminar
  4. Excelente articulo. Me encantó. Hay que ponerlo en practica y difundirlo para que llegue a muchos hogares. La felicito

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Utilidad del valor aduana en el contexto paìs